Deportes Playeros en Ecuador

Deportes Playeros

El nuevo año agita las olas en una temporada que se vuelve salvaje dentro y fuera del agua.
Los deportes “mojados” encuentran las mejores condiciones para acoger a profesionales y novatos en su encuentro con el agua salada y la adrenalina. Lógicamente, lo principal es la seguridad, por lo que resulta imprescindible saber nadar. Lo segundo, recibir adiestramiento de un experto. 

SURF

El sol brillante y el poco viento entre enero y mayo hacen que sea la mejor época para las olas. Los deportistas son generalmente personas entre 25 y 40 años que se iniciaron de niños, aunque también es posible aprender a surfear de adultos. Los mejores sitios son Playas (Engabao, El Pelado, Sharkbay y Chabela), Salinas (Paco Illescas, Miramar, la FAE y Ecuasal), Ruta del Sol (Capaes, Coito, Montañita y Río Chico), Manta (El Murciélago y San Mateo) y Esmeraldas (Mompiche). Aunque San Cristóbal (Carola, Tongo y Lobería) y Santa Cruz (Cerro Gallina, Tres Palmas y Salinas) están considerados entre los mejores sitios del mundo para esta actividad.

WINDSURFING

WindSurfManta es uno de los sitios más concurridos para esta actividad, debido a que tiene mejores vientos durante el año, especialmente en la playa El Murciélago y Santa Marianita, a quince minutos al sur de la urbe, además de Crucita. 

Las mejores condiciones se presentan entre mayo y principios de febrero, de 10:00 a 17:00. El precio del equipo va desde los $ 3.000 y se requiere al menos una semana de entrenamiento para iniciarse como principiante.

LONGBOARDING

LongBoardEl surf se inició con este tipo de tabla que llega a medir 2,80 metros (la tabla de surf tiene desde 1,80 metros), por lo cual esta actividad es considerada clásica y de buen estilo. Los mejores sitios y temporadas son los mismos que en el surf, aunque este deporte no es tan popular y en Ecuador no hay longboarders profesionales. Los principiantes generalmente comienzan en la tabla de surf hasta iniciarse en el longboarding.

BODYBOARDING

WindSurfQuienes más lo practican son hombres entre 10 y 25 años que dominan las olas en esta tabla de espuma sintética de alrededor de 1,4 metros de largo llamada bodyboard. Hay tres estilos: tumbado (prone), con una pierna arrodillada (drop knee) y de pie. La primera técnica es la más extendida y la que caracteriza a este deporte que encuentra condiciones especialmente adecuadas en la playa El Murciélago (Manta), porque el rompeolas provoca "rampas" en el océano que resultan propicias para las acrobacias.

KAYAKING

KayakingSalinas es el punto más popular de este deporte que no busca las olas, sino que prefiere las superficies serenas para que los deportistas hagan avanzar sus pequeñas embarcaciones a golpe de remo. La actividad también puede practicarse en aguas rápidas de ríos correntosos, aunque en el océano el atleta suele buscar mar abierto para emprender jornadas que pueden ser cortas, como mero entretenimiento, o incursionar en expediciones de distancias largas.

KITESURFING

WindSurfEl kitesurfing es una modalidad de navegación que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés) que está sujeta al deportista (kiter) por cuatro o cinco (rara vez dos) líneas: dos fijas a la barra y las dos o tres restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo con un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua. Manta es el destino más popular de esta práctica cuyo equipo cuesta desde $ 1.500, aunque no hay en las tiendas, por lo que es necesario importarlo a través de amigos o instructores.

Asesoría y modelo en la foto principal de surf: Andrés Fernández; fotógrafo: Josh Bernard; Escuela de surf de Andrés Fernández; (09) 960-7239, 277-2766; Escuela de surf de Marcos Goncálvez, (09) 719-4394, 277-3860; Asesoría adicional: Jorge Maldonado (también modelo en la foto de bodysurfing) y Gustavo Azúa (windsurfing y kitesurfing). Fotógrafo de bodyboarding: Francisco Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario